
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
División Académica de Ciencias
Económico-Administrativa
Portafolio de Evidencias

A lo largo del curso de Costos Predeterminados, he comprendido que esta materia no solo se enfoca en números, presupuestos o fórmulas, sino que también representa una herramienta estratégica para la toma de decisiones dentro de una empresa. Los sistemas de costos estimados y estándares permiten anticipar el comportamiento económico de la producción, analizar desviaciones y mantener el control de los recursos.
Uno de los aprendizajes más significativos fue entender cómo los costos predeterminados facilitan la planeación y el control, permitiendo a las empresas ser más competitivas al tener una visión anticipada de sus gastos y márgenes de ganancia. Este conocimiento me hizo ver que no se trata solo de calcular, sino de interpretar y actuar en función de la información obtenida.
Además, reflexionar sobre cómo los costos estándar sirven como guía para la eficiencia operativa me hizo valorar la importancia de establecer parámetros realistas, medibles y ajustables. Las desviaciones no son solo errores, sino señales que invitan a investigar causas, corregir procesos o incluso replantear decisiones.
Aprender sobre costos predeterminados me deja una base sólida para comprender cómo operan las empresas desde adentro, y cómo un buen sistema de costos puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.